Autor: Gabriel Raffo

Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile / MBA en Dirección de empresas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) / Máster en Fertiriego, sustratos y medio ambiente - Universidad Autónoma de Madrid (UAM) / Hoy es asesor en dirección estratégica, marketing y difusión de agro empresas.

Bienvenidos al segundo capítulo de nuestra serie «Botrytis en Cerezos». En esta oportunidad, conversamos con la Profesora Marcela Esterio, experta en microbiología y líder en el estudio de Botrytis en Chile, sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad, su resistencia a fungicidas, la creciente presión que ejerce en nuestros cultivos y mercados, cómo la ciencia está liderando la lucha para proteger nuestros cultivos, entre otros. Una conversación esencial, relevante para productores de cerezas. Sigue la serie documental «Botrytis en cerezos». Visita y/o contacta a nuestros auspiciadores: SUMMIT AGRO AGRO Q – TRAL KERLEY BOTANITEC TECNOPEST BESTPLANT Envíanos…

Leer más

La primavera del 2023 se asoma en el horizonte, trayendo consigo interrogantes cruciales para el sector agropecuario chileno. En la diversidad geográfica de Chile, las tendencias climáticas moldean cosechas y perspectivas económicas. Esta primavera 2023 no es una excepción. Para buscar certezas en medio de la incertidumbre atmosférica, entrevistamos al Profesor Fernando Santibáñez, asesor líder en agroclimatología. Desde el pulso de las precipitaciones hasta las variaciones térmicas, exploraremos un análisis riguroso y directo sobre qué esperar en términos meteorológicos. Su experiencia será una buena guía para las proyecciones climáticas de los próximos meses en Chile. Información relevante para personas con…

Leer más

Durante la plantación, un mundo microscópico de innovación y colaboración se está tomando la raíz, transformando silenciosamente la manera en que cultivamos y cosechamos nuestros huertos frutales. En la búsqueda de prácticas más sostenibles y productivas, los microorganismos benéficos se han convertido en grandes aliados. Desde la selección de la microbiota benéfica hasta estrategias de inoculación, cada detalle juega un papel en la optimización de la plantación. Estos microorganismos beneficiosos no solo influyen en la salud del suelo, reduciendo los riesgos asociados a daños causados por patógenos, sino también en su capacidad para potenciar la productividad de huertos frutales. La…

Leer más

En una coloquial conversación, el Ing.agr Juan José Donoso Silva, compartió muchas de sus experiencia y conocimientos con nosotros. Exploramos alternativas a problemas frecuentes, como optimar y mejorar lo que hacemos, analizamos los desafíos y el futuro de las aplicaciones en huertos frutícolas, entre otros. También: ¿Cómo podemos definir la aplicación perfecta? ¿Qué influencia ha tenido el cambio climático en la aplicación de agroquímicos? ¿Dónde están o cuales son los cuellos de botella de las aplicaciones? Desde el punto de vista de las aplicaciones, ¿Cómo conviene plantar un huerto? ¿Cuál es la formación más amigable para las aplicaciones (eje, copa,…

Leer más

En esta conversación, exploraremos la fruticultura regenerativa y su impacto en la rentabilidad de los cultivos. ¿Podemos aumentar rentabilidad y sustentabilidad al mismo tiempo?. Analizamos los beneficios y desafíos de la fruticultura regenerativa. Gracias Rodrigo Sapiain, por compartir tu experiencia y conocimientos. Envíanos preguntas y temas de tu interés a contacto@fruticultura.cl El propósito de fruticultura.cl es; fomentar el consumo de fruta, posicionar los atributos de la fruta chilena, generar valor en la industria, visualizar el rol y el trabajo del fruticultor que está detrás de cada fruto. Tus opiniones, comentarios, sugerencias pueden enriquecer nuestra fruticultura… Escríbenos más abajo…!! SALUDOS EQUIPO FRUTICULTURA.CL Recibe nuestros…

Leer más

Información relevante para personas que quieren diseñar y plantar un huerto frutal. Factores climáticos en el diseño de huertos, para maximizar la productividad en armonía con la naturaleza.  Diseñar un huerto teniendo en cuenta los factores climáticos puede marcar la diferencia entre excelentes cosechas y resultados decepcionantes. En esta entrevista, nos sumergimos en el mundo de la agroclimatología de la mano de un experto, el Profesor Dr. Fernando Santibáñez, quien compartió sus conocimientos y estrategias para crear huertos productivos y resistentes que se adapten a las condiciones climáticas cambiantes. Diseño de huertos basado en agroclimatología. Contacta a nuestros auspiciadores en:…

Leer más

¿Lluvias? ¿Temperaturas? ¿Humedad relativa? ¿Cómo viene el clima para este verano 2023? … y algo más. Te invitamos a la siguiente video entrevista al Doctor Fernando Santibáñez, experto en Bioclimatología. Hay una alta probabilidad de cambios a mediados de febrero».Doctor Fernando Santibáñez Visita a nuestros auspiciadores en: Bloqueadores solares para plantas y hortalizas en www.summit-agro.com Sistemas de riego tecnificado en www.netafim.cl Mejora color y calibre más información en kerleylatam@tkinet.com Difusión y desarrollo de contenido silvoagropecuario www.redgreen.cl Selección y reclutamiento de Ing. agrónomos y técnicos agrícolas en www.greenhands.cl Tus opiniones, comentarios, sugerencias pueden enriquecer nuestra fruticultura… Escríbenos más abajo…!! SALUDOS EQUIPO…

Leer más

Se abre una nueva frontera, una alternativa para las cerezas que no se exportan… Garbo, alma de cereza, una experiencia que debes disfrutar. ¿Qué es? En Chile se vende como Sparkling cherries. Legalmente no se puede vender como vino o espumante de cerezas… Afuera, en el extranjero, si se puede. Descubre las propiedades, beneficios de este fermentado de cerezas en esta entretenida entrevista al Ing. agr. Pedro Pizarro, cofundador de «Garbo, alma de cereza». Veo una posibilidad de escalamiento muy grande.Pedro Pizarro Más información en garboalmadecereza.cl Tus opiniones, comentarios, sugerencias pueden enriquecer nuestra fruticultura… Escríbenos más abajo…!! SALUDOS EQUIPO FRUTICULTURA.CL…

Leer más

Quisimos saber más del submundo de la certificación, los cambios culturales que implican para las empresas, beneficios, avances y proyecciones. Probablemente has escuchado hablar de las certificaciones de BPA (buenas prácticas agrícolas), Global GAP, orgánicos y varias otras certificaciones internacionales… Entrevistamos a una experta en la materia, la Ing. agr. Paola Tepper Montti ¿Qué y para qué se certifican productos agrícolas? ¿Cómo implementar paso a paso una certificación? ¿Certificación de hortalizas? y mucho más…!! Agro Bases es una serie de videos: Volvamos a revisar algunos temas básicos. Hoy con la mira de profesionales senior. Para innovar o entender las nuevas…

Leer más

¿Qué riego necesita el cerezo? ¿Cuántos goteros por plantas? ¿Distancia entre emisores? Cuidados, frecuencia, déficit, excesos, … ¿Cuánto hay que regar un cerezo? ¿Cuál es el consumo de agua o los requerimientos hídricos del cerezo? Tips y aspectos fundamentales para el diseño de sistemas de riego por goteo para cerezos, variaciones del coeficiente de cultivo del cerezo (kc cerezos) y mucho más. Las tendencias que veo son el riego por goteo enterrado, el control de heladas con agua localizado, las imágenes satelitales como apoyo a la gestión y el monitoreo del agua dentro de las plantas».Miguel Orellana – Netafim Chile…

Leer más