En una coloquial conversación, el Ing.agr Juan José Donoso Silva, compartió muchas de sus experiencia y conocimientos con nosotros. Exploramos alternativas a problemas frecuentes, como optimar y mejorar lo que hacemos, analizamos los desafíos y el futuro de las aplicaciones en huertos frutícolas, entre otros. También:
¿Cómo podemos definir la aplicación perfecta?
¿Qué influencia ha tenido el cambio climático en la aplicación de agroquímicos?
¿Dónde están o cuales son los cuellos de botella de las aplicaciones?
Desde el punto de vista de las aplicaciones, ¿Cómo conviene plantar un huerto? ¿Cuál es la formación más amigable para las aplicaciones (eje, copa, tatura, parrón)?
Cuando aplicas con turbo. ¿Qué se debe hacer en las hileras cortas?
¿Qué avances tecnológicos se han implementado en los últimos años para mejorar la eficiencia y precisión en la aplicación de agroquímicos? ¿Llegó la agricultura de precisión a las aplicaciones?
¿Cuáles son los errores más frecuentes en las aplicaciones aéreas?
¿Podemos copiar algo de otros países?
¿Cómo ves el futuro de las aplicaciones de agroquímicos en Chile?
¿Cómo puede la investigación y la innovación contribuir a mejorar la eficacia y sostenibilidad de los agroquímicos en Chile?
Gracias Juan José Donoso…!!
Envíanos preguntas y temas de tu interés a contacto@fruticultura.cl
El propósito de fruticultura.cl es; fomentar el consumo de fruta, posicionar los atributos de la fruta chilena, generar valor en la industria, visualizar el rol y el trabajo del fruticultor que está detrás de cada fruto.
Tus opiniones, comentarios, sugerencias pueden enriquecer nuestra fruticultura… Escríbenos más abajo…!!
SALUDOS EQUIPO FRUTICULTURA.CL
Recibe nuestros artículos en tu WhatsApp, registra nuestro número +56 9 34271635 y envíanos un mensaje con tu nombre.
1 comentario
Esta bien.
No se dijo que las aplicaciones con tecnología hidráulica tradicional causa pérdidas de productos por chorreo al suelo y exo deriva a la atmósfera de más de 70 a 80%, qué contamina el suelo y causa fito toxicidad como el caso de aplicaciones de cupricos en avellano europeo, cerezo, ciruelo, kiwi, nogal. Que hay tecnologías limpia y sustentables de bajo volumen neumático y electrostático, qué debería dejar atras la ineficienre tecnología hidráulica tradicional de alto volumen y alta presión.